Nace la Asociación Cultural Camino Lignum Crucis
La reciente constitución de la Asociación Cultural Camino Lignum Crucis marca un antes y un después en la promoción del patrimonio espiritual y cultural del sureste español. Esta nueva entidad tiene como objetivo dar visibilidad al itinerario del Camino del Lignum Crucis, una ruta de peregrinación que conecta los municipios de Granja de Rocamora, Abanilla, Fortuna, Archena, Ulea, Villanueva del Río Segura y Lorquí con la ciudad santa de Caravaca de la Cruz. [1]
Apoyo institucional clave desde Villanueva del Río Segura
En representación del municipio de Villanueva del Río Segura, la concejala de Cultura, María Jesús Motellón, y el concejal de Deportes, Jesús Soriano, firmaron el Acta Constitucional y los Estatutos de la nueva asociación, como gesto de apoyo institucional y compromiso con el desarrollo cultural y turístico de la zona. Esta firma simboliza la voluntad de participar activamente en un proyecto que aspira a fortalecer la identidad común del territorio. [2]
Un camino de peregrinación y dinamización turística
El Camino del Lignum Crucis es mucho más que un recorrido espiritual. Con más de 130 kilómetros de trayecto, esta ruta representa una oportunidad para descubrir el patrimonio histórico, la riqueza paisajística y la diversidad cultural de cada uno de los municipios que la integran. El camino se perfila como un recurso estratégico para el desarrollo rural sostenible, atrayendo a visitantes que buscan experiencias auténticas y transformadoras. [3]
Colaboración entre municipios: el espíritu de la ruta
La creación de la asociación ha contado con el impulso de los ayuntamientos y las hermandades de diferentes localidades. En Ulea, por ejemplo, la concejala de Cultura y Turismo, Lourdes González, ha mantenido encuentros con representantes de Abanilla y Granja de Rocamora para coordinar la promoción conjunta del camino. Este trabajo colaborativo fortalece los vínculos entre los pueblos y refuerza el valor de esta ruta como símbolo de unidad territorial. [4]
Perspectivas de futuro para el Camino del Lignum Crucis
La Asociación Cultural Camino Lignum Crucis tiene como misión principal desarrollar actividades de difusión, mantener la señalización del itinerario, organizar eventos culturales y fomentar el turismo consciente y sostenible. Con el respaldo de instituciones, parroquias y ciudadanía, se espera que esta ruta se convierta en un referente dentro del turismo cultural y religioso del sureste español. [5]
Opinión editorial
Desde valledericote.eu aplaudimos este tipo de iniciativas que no solo rescatan y preservan nuestro patrimonio, sino que también lo proyectan hacia el futuro con una visión de colaboración, sostenibilidad y enriquecimiento mutuo. El Camino del Lignum Crucis representa todo lo que el Valle quiere compartir con el mundo: cultura viva, historia compartida y una voluntad común de crecer unidos.
Fuentes y referencias:
[1] Publicación Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura: facebook.com/ayuntamientovillanueva
[2] radioabaran.com: Presentada la Asociación Lignum Crucis
[3] cadenaser.com: Proyecto Camino del Lignum Crucis
[4] Ayuntamiento de Ulea (Facebook): facebook.com/ayuntamientodeulea
[5] Región de Murcia – Turismo: murciaturistica.es