Explorar el Valle de Ricote a pie es una de las formas más auténticas de conectar con su esencia. Esta joya escondida del interior murciano ofrece rutas que no solo atraviesan montañas, huertas y ríos, sino también siglos de historia y cultura. Caminar por sus sendas es respirar el legado morisco, oler el azahar en primavera y sentir la tierra viva bajo tus pies. En esta guía te presentamos algunas de las rutas más emblemáticas del Valle: caminos con alma, perfectos para recargar cuerpo y mente.
1. Senda de los Moriscos (Ricote): historia entre montañas
Esta ruta te transporta al pasado. La Senda de los Moriscos es una de las más simbólicas del valle, ya que recorre parte del antiguo camino utilizado por los moriscos tras su expulsión. Es un sendero de media dificultad, ideal para quienes buscan naturaleza e historia en equilibrio.
El recorrido comienza en el núcleo de Ricote y asciende suavemente entre almendros, pinos y terrazas de cultivo abandonadas, hasta alcanzar un mirador natural desde donde se domina gran parte del valle. Las vistas al río Segura serpenteando entre montañas son simplemente inolvidables.
Distancia: ~6 km (ida y vuelta)
Duración: 2,5 h aprox.
Nivel: Moderado
Ideal para: amantes de la historia y senderistas con algo de experiencia
2. Sendero del Collado de la Madera (Ulea-Villanueva): vistas y tradición rural
Una ruta circular que une dos pueblos con encanto: Ulea y Villanueva del Río Segura. El sendero sube hasta el Collado de la Madera, una zona de paso tradicional entre ambas localidades, con vistas espectaculares del valle y las sierras que lo rodean.
Durante el camino, te encontrarás con antiguas eras, casas de labor y pequeños bancales que aún se cultivan. En primavera, el campo se llena de color y los aromas de tomillo y romero lo inundan todo.
Distancia: ~8 km
Duración: 3 h
Nivel: Moderado
Ideal para: quienes buscan paisajes variados y conexión con lo rural
3. Ruta del Embalse de Blanca: naturaleza en estado puro
Esta ruta es perfecta para disfrutar en familia o con amigos sin demasiadas exigencias físicas. Bordea el embalse de Blanca, ofreciendo un paisaje cambiante donde el agua, la vegetación y el cielo se funden en armonía.
A lo largo del camino, encontrarás zonas de descanso, sombra y puntos ideales para hacer picnic. Es también una buena zona para avistar aves, especialmente en otoño e invierno.
Distancia: ~5 km (circular)
Duración: 1,5 h
Nivel: Fácil
Ideal para: principiantes, familias y amantes de la fotografía
4. Ruta de las Norias de Abarán: agua, huerta y patrimonio
Este recorrido es un homenaje a la cultura del agua en el Valle de Ricote. Abarán presume de tener las norias en funcionamiento más grandes de Europa, y esta ruta te permite conocerlas en detalle, caminando entre acequias, huertas y caminos rurales con encanto.
El sendero es prácticamente llano y muy didáctico, ideal para aprender sobre la agricultura tradicional del valle. Puedes complementarlo con una visita a la Noria Grande y a los museos etnográficos del pueblo.
Distancia: ~4 km
Duración: 1 h aprox.
Nivel: Muy fácil
Ideal para: todas las edades, rutas educativas, paseos tranquilos
5. Camino de los huertos de Ojós: entre limoneros y azahar
Si lo tuyo es caminar envuelto en aromas y paisajes vivos, esta es tu ruta. Desde Ojós parten varios caminos rurales que se adentran entre limoneros, naranjos y granados, bordeando antiguas casas de campo y pequeñas acequias que aún riegan la tierra.
En primavera es un espectáculo sensorial: el olor a azahar se mezcla con el canto de los pájaros y el zumbido de las abejas. En otoño, los higos y las granadas aportan color y sabor a la experiencia.
Distancia: variable según el recorrido (3 a 7 km)
Duración: de 1 a 2,5 h
Nivel: Fácil
Ideal para: caminantes tranquilos, fotografía, conexión con la naturaleza
Descubre mientras caminas La Mejor Gastronomía del Valle de Ricote
Consejos para disfrutar las rutas del Valle de Ricote
- Lleva calzado cómodo y agua, especialmente en meses calurosos.
- Mejor evitar las horas centrales del día en verano.
- Respeta el entorno: no dejes basura, no arranques plantas ni molestes a la fauna.
- Usa gorra y protector solar, incluso en días nublados.
- Lleva tu móvil cargado: muchas rutas están bien señalizadas, pero nunca está de más tener GPS o mapas offline.
¿Quieres explorar más?
Prepara tu escapada con la ayuda de valledericote.eu y descarga nuestra Guía de Senderismo Gratuita con mapas detallados, consejos, fotos y rutas exclusivas del valle.
Elige tu camino. Respira historia. Camina con alma.